aktuall wetter la palma | 05:13

Die Nachwelt ist nicht besser als die Mitwelt. Sie ist nur später
Arthur Schnitzler

Ad
Palminvest Immobilien La Palma
Palminvest Immobilien La Palma Palminvest Immobilien La Palma

Telescopio Nazionale Galileo: Charla con científicos

La Palma 24 | 09.12.2013 | 0 | Diesen Artikel teilen
TNG-Titel-Spanisch

La Palma IAC-Observatorios: Telescopio Nazionale Galileo:

Búsqueda de planetas similares a la tierra

 
HARPS-N: el espectrógrafo más preciso en el mundo. Su gemelo

HARPS-N: uno de los espectrógrafos más precisos en el mundo.

El Observatorio Astronómico del Roque de los Muchachos es uno de los símbolos de La Palma. En doce construcciones en las cumbres de la isla científicos de todo el mundo están mirando el universo. Uno de ellos es el telescopio italiano, el Telescopio Nazionale Galileo (TNG) donde trabajan italianos y españoles. Hemos entrevistado a dos de ellos sobre la investigación de planetas similares a la tierra y de la posibilidad de  vida extraterrestre.  El TNG es un Telescopio con un espejo de 3,58 metros de diámetro. Su corazón es un instrumento que tiene solamente un año y medio: HARPS-N, un acrónimo para Buscador de Planetas por Velocidad Radial de Alta Precisión en el Hemisferio Norte. Se trata de uno de los espectrógrafos más precisos del mundo que tiene el objetivo principal de descubrir y caracterizar planetas extrasolares del tamaño de la Tierra. Giovanni Tessicini, operador al telescopio explica cómo funciona:
El Telescopio Nacional Galileo: 78 actuadores están calculando el imagen optico - después HARPS-N puede trabajar con los datos. Foto: La Palma 24

El Telescopio Nazionale Galileo: 78 actuadores calculan la imagen óptica. Después HARPS-N trabaja con los datos. El espejo tiene un diámetro de 3,58 metros. Foto: La Palma 24

La observación se basa en el principio de la variación de la velocidad radial de la estrella cuando tiene un planeta que rodea en su alrededor. En práctica  HARPS-N  mide la ligera oscilación de la estrella causada por la presencia del  planeta. El espectrógrafo es tan sensible que puede llegar a medir oscilaciones de hasta un metro por segundo que corresponden a la presencia de un planeta del tamaño de la Tierra. Esta precisión era impensable solo haces 15 años, cuando la velocidad radial se media en kilómetros por segundo. En el TNG estamos trabajando también en un proyecto “laser comb”, que consentirá de medir variaciones de velocidad radiales de las estrellas de hasta 20 centímetros por segundo, y detectar de esta forma planetas con tamaño mas pequeño que la misma Tierra. 
Kepler 78b: primer planeta que estuvé caracerizada de HARPS-N en el TNG.

Kepler 78b: primer planeta que estuvé caracerizada de HARPS-N en el TNG.

La precisión de un metro por segundo ya permite definir cualquier planeta extra-solares exactamente: la masa que tiene, los elementos que contiene, si hay agua, su temperatura, su velocidad y distancia de su estrella. Gloria Andreuzzi, astrónoma en el TNG, nos explica como en el TNG se ha caracterizado el ultimo planeta Kepler78b:
Gloria und Giovanni empaquetado en chaquetas para el invierno: en el TNG siempre hay 5 grados que el tele trabaja optimal. Foto: La Palma 24

Gloria y  Giovanni en sus chaquetas para el invierno: En el TNG siempre hay una temperatura de 5 grados que el telescopio puede trabaja optimas. Foto: La Palma 24

El satélite Kepler nos envía un listado de estrellas candidatas a albergar planetas y nosotros a través de HARPS-N averiguamos si efectivamente hay planetas rodeando en el alrededor de estas estrellas. En el caso de Kepler 78b hemos visto que se trata de un planeta similar a la Tierra referente su tamaño y masa. Pero es un planeta de fuego, ya que órbita en el alrededor de su estrella en solamente 8.5 horas y su temperatura superficial puede llegar a los 5.000 grados. A pesar del hecho que Kepler 78b no pueda hospedar alguna forma de vida, para nosotros científicos es muy importante tener la posibilidad de descubrir planetas del tamaño de la Tierra y esta es una meta que de momento solo HARPS-N junto a su gemelo HARPS en el hemisferio sur de la Tierra (Chile), pueden alcanzar.
Gloria und Giovannien el Centro de Control del TNG:

Gloria y  Giovanni en el Centro de Control del TNG: Su trabajo empieza en la puesta del sol y tarda hasta la salida del sol. Pero los científicos están acostumbrados en el turno de noche. Foto: La Palma 24

Gloria, ¿Crees qué vas a encontrar vida en otros planetas con esta “mirada de águila”?Ahora tenemos la instrumentación para ver si existen las condiciones de que haya vida, como agua liquida, roca y hierro, ó si el planeta esta no demasiado cerca de su estrella. Gracias al Kepler-satélite tenemos ya más de 1.000 extroplanetas descubiertos y ya dos son parecidos a la tierra.
El TNG por la noche: vista a más de

El Telescopio Nacional Galileo nocturno: Visualiza  más de 200 mil millones de estrellas solamente en nuestra Galaxia. Foto: Giovanni Tessicini

¿Entonces la posibilidad que exista vida en uno de estos planetas es alta, Gloria? Si tenemos suerte lo encontraremos. Pero no puedo decir que hay, porque las combinaciones son muchas y es muy complicado… Giovanni también tiene ilusión – especial por el tamaño del universo:En nuestra Galaxia solamente hay 200 mil millones de estrellas. Imagina que solamente uno de cada mil  - es ser muy pesimista - tenga las mismas características como el sol y sus planetas: tendremos 200 millones de estrellas que pueden tener un sistema planetario parecido al nuestro. En fin, si consideramos que en el universo hay miles de millones de galaxias como la nuestra, creer que nosotros somos solos en el universo es una cosa bastante estúpida.
TNG por el día: uno de doce observatorios del Instituto Astrofísico de Canarias del IAC encima del Roque de Los Muchachos. Foto: La Palma 24

El Telescopio Nazionale Galileo por el día: uno de doce observatorios del Instituto Astro-físico de Canarias - IAC - encima del Roque de Los Muchachos en la Isla de La Palma. Este monte tiene 2.400 metros y es lo más alta de la isla. Foto: La Palma 24

Y en esos podría haber al menos un planeta que tiene las características correctas para haber desarollado la vida, como por ejemplo temperatura, tamaño, componentes químicos, atmósfera, agua, etc. Hay también que añadir que la vida no tiene necesariamente que ser como nosotros la conocemos aquí en la tierra, por eso pueden haber mas posibilidad de lo que al día de hoy pensamos de haber vida en otros sistemas planetarios.
Dolores

Dolores en el TNG: significa Device Optimized for the Low Resolution. Se trata de un espectrógrafo de media y baja resolución que observa en el infrarojo. En el año 2009 el instrumento NICS ha descubierto el objecto más lejano nunca observado por el hombre. Foto: La Palma 24

Por el momento cerca de un 90 por cientos de los observaciones en el TNG son con HARPS-N. Pero en el TNG hay mas instrumentos: DOLORES   - Device Optimized for the Low Resolution -, un espectrógrafo de media y baja resolución que observa en el infrarojo. En el año 2009 el instrumento NICS del TNG  ha descubierto el objecto más lejano nunca observado por el hombre. En el TNG también se observan asteroides y cometas. Gloria explica parte de su trabajo:Tenemos programas que nos piden de observar asteroides sobre todo en el infrarojo, para obtener informaciones a través de los espectros de estos objectos sobre su composición. Si pasan muy cerca de la tierra – hay peligro? Gloria dice que no:Están bajo control y por lo menos los asteroides identificados tienen órbita conocida y no van a chocar con nosotros.  

Gloria y Giovanni

Das La Palma 24-Journal dice "mille grazie" a Gloria y Giovanni para la colaboración y especial para los fotos extraordinarios!

El La Palma 24-Journal dice "mille grazie" a Gloria y Giovanni por su colaboración y especial por sus fotografías extraordinarias!

Gloria Andreuzzi es astrónoma en el Observatorio de Roma (INAF-OAR). Está asignada desde hace 10 años en el TNG para trabajar como astrónomo de soporte. Su campo de interés científico son los cúmulos de estrellas de nuestra galaxia ó de las galaxias cercanas a la nuestra. También es responsable de la divulgación en el TNG y participa a diferentes programas de divulgación de astronomía en la isla sobre todo con los chicos de los IES. El Italiano Giovanni Tessicini vive hace 15 años en La Palma, trabajando en el TNG desde su primera luz en 1998. Es operador y se preocupa del funcionamiento del telescopio y toda la instrumentación al el conectada durante las observaciones. Recientemente Giovanni ha ganado el Concurso Internacional de Astro-fotografía del Cabildo La Palma con su foto Noche de Verano. “Me encanta fotografiar el paisaje de La Palma, la isla tiene muchos sitios para hacer fotos.”, dice el. “Cuando llegué la Isla 15 años antes me pasó una cosa muy rara: Enseguida me sentía  a casa, mas aquí que en Italia, es increíble, no?” El segundo hobby de Giovanni es la arqueología, especialmente en la área del Mediterráneo, donde empezó' la moderna civilización occidental. Ya el ha escrito dos libros de este tema.

HARPS-N – un proyecto internacional 

El proyecto HARPS-N está conformado por un consorcio entre el Observatorio de la Universidad de Ginebra (Suiza), INAF-TNG (Italia), CfA y la Universidad de Harvard (USA), ATC Edinburgh, Universidad de Queens y Universidad de St. Andrews (Reino Unido). El consorcio mismo estableció un equipo científico que administrará el uso científico del instrumento durante el tiempo GTO. La instalación de HARPS-N fue llevada a cabo por personal de TNG, colaboradores de Suiza y Reino Unido en Marzo 2012, seguido por la primera luz, confirmando la instalación exitosa y buen estado de todos los sistemas.

Von La Palma 24

Folge uns auf

Schreibe einen Kommentar

Wir freuen uns über Meinungen, Anregungen und Kommentare.

Your email address will not be published.